I Congreso Internacional sobre Respuestas Educativas y Sociales a la Emergencia Climática

 

VI Seminario Internacional Resclima

¿Estamos a tiempo? ¿de qué estamos a tiempo?

 

Desde el proyecto de investigación RESCLIM@TIEMPO, y en el marco de la colaboración permanente entre los grupos de investigación SEPA-interea (Universidade de Santiago de Compostela) y Eva-EASI (Universidad de Granada), anunciamos y os damos la bienvenida al I Congreso Internacional sobre Respuestas Educativas y Sociales a la Emergencia Climática - VI Seminario Internacional RESCLIMA. ¿Estamos a tiempo? ¿De qué estamos a tiempo?, que se celebrará en la Facultad de Ciencias da Educación de la Universidade de Santiago de Compostela (Campus Vida, Santiago de Compostela) los días 15, 16 y 17 de abril de 2026.

Vivimos tiempos complejos; tiempos de incertezas y de grandes desafíos globales. Cumplido el primer cuarto de siglo XXI, sobrepasamos todas las previsiones relativas a la emergencia climática y a la superación de los límites planetarios. En este contexto, el tiempo es una variable fundamental. 
Urge comprender y situarnos dentro de la gran complejidad y multidimensionalidad de estos Tiempos de emergencia climática, que también son de emergencia social, política, cultural, institucional y, por supuesto, educativa. En ese sentido, se vuelve más imprescindible que nunca superar las barreras artificiales entre escuela y comunidad, entre lo cognitivo y lo sensible, entre el lenguaje científico y el ciudadano, para entender de manera integral los Tiempos educativos y sociales en los que se desarrolla la vida individual y colectiva, en los diversos tiempos y espacios de la geografía planetaria. Así mismo, no podemos renunciar a que nuestro presente y futuro devenga en Tiempos de sostenibilidad y cooperación, cada vez más necesarios para construir nuevos horizontes y modelos de sociedad viables y deseables. Para que eso acontezca, es urgente promover nuevos Tiempos de acción por el clima, de movilización ciudadana, de compromiso con la transformación social, de justicia ambiental y climática.
Sin pretensión de perder el norte o dar recetas al sur, ni de reconciliar el este con el oeste, en este Congreso adoptamos estos cuatro Tiempos como ejes transversales u orientaciones cardinales que guíen y doten de marcos de diálogo, diagnóstico y diseño colectivo de propuestas para el desarrollo de políticas públicas -climáticas y educativas-, de praxis educativas pertinentes y de nuevas líneas de investigación para afrontar los desafíos climáticos, ambientales y sociales contemporáneos.

 

 

 

Ejes en torno a los cuales girarán los espacios de diálogo y construcción colectiva que se desarrollarán durante este Congreso, en los que se explorarán y construirán nuevas formas de cooperación entre personas, colectivos e instituciones.